Menú
Motivación en tiempos de crisis
Si en Enero alguien hubiera dicho que en Marzo todos lo centros de las ciudades estarían desiertos, habría sido tomado por loco.
Conscientes de los estragos en la economía que ya vivimos y los que están por venir como resultado del cierre de todas las actividades no esenciales. Pero sobre todo de la incertidumbre de cuándo y de qué manera acabará el estado de alarma y el confinamiento en los hogares. Es cuando tenemos más probabilidades de preveer el peor de los escenarios y caer en el desaliento.
Ante tanta crisis sanitaria y económica es cuando estamos tentados de gritar:
¡Qué paren el mundo que me quiero bajar!
Mafalda
Dado que no podemos parar el mundo de afuera, no nos queda otra que remangarnos y gestionar la incertidumbre. Tenemos que conectar con lo mejor de nosotros mismos y transformar crisis en oportunidades.
Para ello es fundamental realizar dos acciones de introspección:
La primera es detectar que ocasiona en nosotros la falta de motivación, de que nos estamos infectando realmente, que hace que nuestra motivación se vea comprometida y veamos el futuro negro y sin oportunidades. En definitiva que nos esta frenando.
La segunda es entender que es tarea de cada uno el motivarse o lo que es lo mismo darse motivos para seguir adelante sin esperar a que estos venga de fuera en forma de ayudas, estímulos económicos o lo que sea (aunque tampoco los vamos a rechazar). Debemos encontrar motivos propios y ponerlos en línea con lo que realmente queremos lograr.
¿De qué nos estamos infectando?
Cuando escuchamos hablar por primera vez del coronavirus, parecía lejano. No nos preocupamos demasiado, no dejaba de ser una noticia de algo que ocurría en China. Cuando se detectaron los primeros casos en Europa lo sentimos más cerca pero bueno era otra noticia más.
A medida que el contagio se fue extendiendo empezamos a inquietarnos proporcionalmente al espacio que le dedicaban los noticieros en la TV y a los mensajes que comunicaban. Pasamos de la indiferencia a la preocupación, de la preocupación al miedo al contagio y en algunos casos del miedo al pánico.
Nuestro mayor enemigo en este momento no es el virus en sí mismo sino el miedo, los rumores y el estigma
Adhnom Ghebreyesus (director general de la Organización Mundial de la Salud)
El miedo no tiene poder hasta que lo dejamos entrar
Los estudios médicos nos dicen que el miedo genera estrés. Y el estrés es una respuesta natural del organismo. En sí mismo no es bueno ni malo, prepara al organismo para que responda ante una situación de «peligro». Nos dota de energía extra que bien canalizada nos impulsa hacia lo que queremos.
Ahora el exceso de estrés o lo que es lo mismo la energía no canalizada y bloqueada en nuestro interior. Debilita nuestro sistema inmunológico por lo cual estaremos peor preparados en caso de que finalmente contraigamos la infección.
Enemigo oculto, enemigo invencible
Tzun Tzu, (El arte de la guerra )
Escuchar es el primer paso para comunicar
El verdadero enemigo, el más oculto, es el miedo, el miedo al contagio, el miedo a la pérdida, el miedo al futuro, el miedo a lo desconocido…
Pero el miedo pierde todo su poder si lo hablamos, si lo sacamos a relucir, si establecemos planes y estrategias considerandolo pero sin dejarnos dominar por él.
Como empresa de comunicación nos dedicamos a escuchar al cliente a estudiar hacia donde va el mercado, a leer las tendencias, a analizar los gustos y preferencias de los consumidores. Con todo ello armamos la estrategia, las vías de entrada, los canales de comunicación más apropiados haciendo el producto más atractivo para el consumidor, generando la acción de compra.
Todos somos consumidores de productos y servicios por lo que estudiar al consumidor no deja de ser una manera de estudiarnos a nosotros mismos reflejados en la sociedad.
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla
Tzun Tzu, (El arte de la guerra )
La salida a la crisis
A día de hoy no sabemos cuándo va a acabar esta crisis sanitaria y ojalá que sea lo antes posible pero con toda la economía paralizada, detrás de la crisis sanitaria viene la económica y juntadas ambas podemos tener certeza de que el mundo no volverá a ser el mismo y los cambios van a ser profundos y duraderos. Pero no nos engañemos.
No estamos en una época de cambios, estamos ante un cambio de época.
Crisis por definición según la RAE, es un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados. Y un cambio en sí no es ni bueno ni malo va a depender de la gestión que hagamos del cambio, de la respuesta que demos ante la nueva problemática. De que hagamos del cambio una oportunidad de crecer y salir de la zona de confort. No hay termino medio, o te lamentas o coges el toro por los cuernos lanzándote a lo desconocido para encontrar la salida.
"La creatividad es la mejor salida de cualquier situación que resulta a todas veces irresoluble. La salida de toda crisis implica que hay muchas cosas que antes hacíamos que ya no nos van servir pero a su vez se están abriendo nuevas oportunidades que debemos aprovechar".
Como agencia de marketing y publicidad y siguiendo nuestro lema “mas allá de las ideas”, la creatividad es algo que trabajamos continuamente con nuestros clientes para aportarles soluciones innovadoras con las que queden satisfechos y vallan más allá de las ideas.
Desde imppulsa Comunicación ponemos a disposición de todos los clientes y del público en general nuestros servicios de análisis estratégico y consultoría de marketing en redes sociales.
Sólo tienes que rellenar el formulario de abajo y nos pondremos en contacto contigo:
Estudiaremos de cerca cada caso y los atenderemos a la mayor brevedad posible.
Especialmente dirigido a todas aquellas empresas que necesitan replantear su negocio y explorar nuevas oportunidades. A empresas, comercios y restaurantes que se plantean poner en marcha un sistema de pedidos a domicilio, o que quieran potenciar su negocio generando o dando un empujón a su tienda online. También está dirigido a empresas y profesionales que quieran lanzar sus clases o actividades de forma online.
Jorge Failde